El otro día asistí a una conferencia muy interesante de Barcelona Tech City sobre la transición del Influencer al Creators Marketing. En ella, Micky Ribera (CEO y Co-Founder de BeAgency) habló sobre la integración de Inteligencia Artificial en el marketing digital, algo que yo pensaba que aún quedaba lejos.
Pero se ve que no, la IA ha dejado de ser cosa de películas de ciencia ficción y se ha convertido en toda una realidad.

Si os soy sincera, mi primer pensamiento fue: “no puede ser, estoy empezando a hacerme un hueco en el mundo profesional tras finalizar la carrera de Publicidad y Marketing y ahora van a venir los robots a quitarme el trabajo y las oportunidades en el sector”.
Pues bien, claramente no tenía ni idea sobre el tema, y para que no os pase como a mí, voy a hablaros de las ventajas de la IA en el marketing digital (que no son pocas).
¿Cómo la Inteligencia Artificial está beneficiando al marketing digital?
1. Creación y generación de contenidos
La Inteligencia Artificial ya puede redactar noticias basadas en datos e información, pero aún no tiene la capacidad de escribir opiniones o consejos. De hecho, el diario Washington Post cuenta con una tecnología propia, el robot llamado Heliograf que ha sido usado en varias ocasiones para escribir noticias breves sobre distintos temas.

Y pensaréis: ¿pero esto no quitaría el trabajo a un periodista o un copywriter? Pues en ningún momento la idea es reemplazar estos roles, sino quitarles trabajos simples basados en datos para que puedan centrarse en elaborar otro tipo de contenido más extenso y desarrollar funciones analíticas.
Don’t panic porque aún quedan muchos años para que la IA llegue a comunicarse por escrito como un ser humano.
Además, el contenido creado por estos algoritmos siempre necesitará una última revisión y edición humana.
2. Experiencia de usuario
La experiencia de usuario/cliente ha mejorado mucho con la aplicación de realidad aumentada que han hecho muchas marcas en su estrategia marketing.
Esta tecnología ofrece experiencias que facilitan la vida a los consumidores e incentiva la compra.
¿Cómo? Pues un ejemplo es el caso de Ikea, que con la app Ikea Place te permite decorar tu casa con los muebles antes de comprarlos.
Por otro lado, en el sector de la moda, Massimo Dutti ha incorporado en su app un probador virtual que con la cámara del móvil te permite ver como quedan sus distintas colecciones de calzado.

3. Marketing automation
Gracias al Big Data y al uso de la IA es posible llevar a cabo estrategias de marketing automation, es decir, permiten diseñar campañas con mensajes diferentes para distintos públicos y, según su comportamiento, modificar las acciones.
¿Cómo? Te pongo un ejemplo: se lanza una campaña de email marketing y se analiza quién ha hecho clic en el enlace y quién no. Luego, a cada grupo se le envía otro mensaje según su respuesta.

A los primeros, los interesados, se les intenta volver a captar con una campaña de retargeting y a los segundos se les envía más información del producto o un CTA muy directo. Rápido y eficiente, ¿verdad?
Y hablando de retargeting, deja que te cuente el case study de RTB House porque te va a sorprender.
Se trata de una empresa especializada en esta estrategia de marketing, y también muy conocida por hacer uso de la IA, que en 2017 realizó un estudio que comparaba en una campaña de publicidad ‘display’ qué tasa de ‘clics’ era mayor, si la de los anuncios publicados por un robot o la de los publicados por humanos.
Se estudiaron las reacciones de los usuarios ante dos pantallas con banners: una seleccionada por especialistas en marketing digital y la segunda por algoritmos de ‘deep learning’.
¿El resultado? Los usuarios hicieron más ‘clics’ y finalizaron más compras en los banners elegidos por algoritmos de ‘deep learning’.
4. Campañas publicitarias
La Inteligencia Artificial no solo es capaz de analizar información sobre los usuarios para entender y detectar la mejor audiencia para una campaña, o predecir acciones de compra de los clientes. Ahora también permite, a través del deepfake, una técnica de inteligencia artificial, editar y manipular vídeos de personas.
Gracias a esta tecnología se han “revivido” personajes como Dalí, en la campaña “Inteligencia Natural” de la Fundación Reina Sofía, y Lola Flores, en la comentadísima campaña “Con mucho acento” de la marca Cruzcampo.
Y todo esto solo son pequeñas pinceladas de algunas de las aplicaciones de la IA en el campo del marketing digital.
Al fin y al cabo, por mucho miedo que nos genere pensar que la Inteligencia Artificial nos pueda reemplazar algún día (cosa que dudo mucho), hay que admitir que está ayudando al sector en muchos aspectos, y sobre todo, facilitándonos el trabajo. ¡Quizás habría que agradecer su existencia y todo!
Y tú, ¿sigues pensando que la Inteligencia Artificial es una amenaza para los marketeros y publicitarios, o ya la ves como una ventaja?
Paco Martínez
15/04/2021 at 20:49Interesante por lo que tiene de innovador contenido de la IA y el Big data aplicado al marketing publicitario. Ciertamente a las nuevas tecnologías no hay que tenerlas miedo. Lo que hay es que conocerlas bien para sacarles el mayor provecho y aquel que encuentre una nueva aplicación de las mismas, tendrá una posición ventajosa en el mercado (de publicidad en este caso). No son una amenaza, son una oportunidad. El quid está en buscar esa oportunidad y en eso se puede dedicar el tiempo que te ahorran estas tecnologías de la información.