La polémica campaña de Multiópticas sobre el uso de las pantallas

La polémica campaña de Multiópticas sobre el uso de las pantallas
3 min. de lectura

Multiópticas denuncia el mal uso de las pantallas con la campaña “Screen Pollution” creada por la consultora LLYC, la misma que ha inventado una marca ficticia de muebles infantiles llenos de pantallas, SP Future, y que aparece en el spot que comentaré.

Para aquellos que no lo hayáis visto, en él aparece un “padre moderno” promocionando una cuna llena de pantallas de la marca SP Future. Esta, supuestamente ayudará a relajar al bebé, a que coma, entre otras cosas, mientras los padres desconectan un rato. Lo chocante llega al final del anuncio, cuando aparecen tuits donde varios padres alaban los beneficios de las pantallas a la vez que declaran que son buenas para los niños y que mejoran sus habilidades sociales.

Finalmente, para demostrar la gravedad del problema, se exponen datos sobre la salud ocular con los que Multiópticas denuncia hechos como que 3 de cada 10 padres comprarán un dispositivo con pantallas a sus hijos antes de los 4 años.

El trasfondo de la campaña

Multiópticas ha dado un paso más allá del clásico anuncio que solo pretendía vender gafas y se ha dirigido a la sociedad española buscando establecer una relación más sólida con el consumidor, basada en la confianza y la seguridad. 

¿Cómo lo ha hecho? Pues mediante una campaña que tiene como objetivo sensibilizar y concienciar a la población, concretamente a los padres (en este spot), entorno al uso excesivo de las pantallas. Todo esto con la finalidad de que sus hijos, y ellos mismos, puedan preservar la salud ocular a corto y largo plazo.

Y es que, como bien sabéis, vivimos conectados a todo tipo de dispositivos electrónicos la mayor parte del día, queramos o no. Esto ha quedado más que demostrado con la pandemia del Covid-19, que nos ha forzado a seguir trabajando o estudiando mediante el teletrabajo y la escuela online, requiriendo siempre internet y una pantalla.                   

Esa conexión constante al mundo digital es una realidad que nos afecta a todos, pero por desgracia, los niños y los jóvenes son los más vulnerables. Por eso, hay que educarles desde un inicio, para que sepan las consecuencias físicas que existen tras 11h utilizando una pantalla.  No obstante, todo esto solo es posible si los mismos padres son conscientes del riesgo y hacen uso de la razón, es decir, optan por no introducir en el mundo digital a su hijo menor de 4 años, por muy complicada que pueda ser la crianza. Y es aquí donde entra el objetivo de la campaña. 

Por todo esto, aplaudo el trabajo que ha realizado LLYC. Creo que han conseguido lanzar una campaña para Multiópticas que satisface un doble objetivo: social y de branding. A nivel social, consigue llamar la atención, generar polémica y debate sobre un tema que necesita una reflexión individual y, sobre todo, mostrar su preocupación por la salud y el bienestar social no solo de sus clientes, sino de todos los españoles. En cuanto a branding, pretende crear un vínculo con el cliente habitual y el potencial donde predomine la confianza y la seguridad, dos valores que cada vez son más buscados por las marcas en tiempos de crisis.

Y vosotros, ¿qué opináis de la campaña? ¿Cómo gestionáis o gestionaríais el uso de las pantallas con vuestros hijos?

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments