La revolución sostenible de la higiene íntima

La revolución sostenible de la higiene íntima
5 min. de lectura

Hoy me apetece hablaros de la revolución que están viviendo los productos para la higiene íntima y la menstruación estos últimos años.

Cada vez más empresas y startups apuestan por invertir en I+D+i y por implementar los avances tecnológicos en el desarrollo de sus productos.

Es la llamada industria femtech, que tiene como objetivo aportar soluciones innovadoras para la salud reproductiva femenina mediante la tecnología.

Para poneros en contexto, actualmente hay más de 200 startups que pertenecen a este sector, muchas de ellas fundadas y dirigidas por mujeres.

Se trata de un completo boom tecnológico y empresarial en el que, según los datos publicados en 2018 por la consultora estadounidense Frost&Sullivan, estas empresas tan innovadoras podrían convertirse en una industria de casi 45.000€ millones de euros para el 2025. ¿Impresiona, verdad?

Bueno, no os quiero aburrir con más datos económicos así que voy a pasar a analizar el sector desde mi punto de vista personal y publicitario.

La verdad es que, a pesar de que la higiene íntima femenina, y sobre todo la menstrual, sigan siendo un tema tabú para mucha gente, estoy contenta porque han habido muchos avances. Todos ellos han sido posibles gracias a los factores que comentaré a continuación:

El feminismo

El gran movimiento feminista que se ha ido creando estos últimos años ha ayudado a poner sobre la mesa los tópicos relacionados con la menstruación y la higiene íntima. Además, ha permitido generar un debate mucho más abierto sobre estos temas en los medios de comunicación, algo impensable hace unos años.

El movimiento ecologista

Está claro que tenemos que ser respetuosos con el medio ambiente si no queremos producir un daño irreversible al planeta Tierra. 

En el caso de la higiene femenina, se ha demostrado que los productos son muy poco sostenibles – ya que están hechos principalmente de plástico -, y es por eso que ha surgido una oleada de soluciones ecológicas

Como siempre, la generación Z y la millennial han sido los consumidores encargados de impulsar este movimiento.

¿Qué marcas han cambiado el paradigma de la higiene menstrual?

Cyclo y Kiara Women

Cada vez más mujeres dan el paso hacia alternativas sostenibles de la higiene menstrual. Existen muchísimas marcas y tiendas que venden copas menstruales, compresas reutilizables y tampones ecológicos, pero a mí me llaman especialmente la atención estos dos e-commerce.

Cyclo y Kiara Women realizan una buenísima comunicación en redes sociales, donde educan, informan y rompen tabúes sobre la menstruación.

Cyclo, por ejemplo, tiene un canal de YouTube muy educativo en el que aconsejan y resuelven dudas que tengan las seguidoras y clientas.

Además, las dos marcas realizan formaciones online, presenciales y hasta cursos en colegios, algo muy necesario para que todas las niñas y mujeres puedan tener acceso a una educación menstrual.

Instagram de Cyclo
Instagram de Cyclo
Canal de Youtube de Cyclo
Escuela de Cyclo
Instagram de Kiara
Instagram de Kiara

Cocoro y Thinx

Son dos marcas destacables en este sector por la calidad de sus productos y su estrategia de comunicación. Tanto Cocoro (de origen catalán) como Thinx (americana) venden bragas absorbentes para la menstruación y el flujo vaginal.

La verdad es que me encantan las dos marcas porque informan sobre el producto de una manera muy detallada en su página web y en Instagram, donde son muy activas publicando contenido educativo e interactuando con su comunidad. Además son muy inclusivas y tolerantes.

Web de Thinx
Instagram de Thinx
Instagram de Thinx
Instagram de Cocoro

Dame

La startup inglesa Dame, que tiene como eslogan “Bleed red. Think green”, se ha hecho famosa por vender aplicadores de tampones reutilizables. Su web llama mucho la atención por su diseño impecable: dinámico, interactivo y que facilita la compra de los productos a sus usuarios.


En mi opinión, todas estas marcas han llegado en el momento perfecto, cuando más las necesitábamos nosotras, y sobre todo el planeta.

Ahora solo hace falta que las grandes firmas dejen de tratar la menstruación como algo “malo” o “sucio”, y empiecen a ofrecer alternativas prácticas, económicas y respetuosas con el medio ambiente.

Y vosotros, marketers y publicitarios, ¿conocéis alguna otra marca de higiene íntima que tenga una buena comunicación?

5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments