Pantene apoya a la comunidad trans en su nueva campaña

Pantene apoya a la comunidad trans en su nueva campaña
4 min. de lectura

Hay muchos elementos que forman parte de nuestra identidad: el pelo, la ropa, los piercings o tatuajes, nuestra manera de movernos, de hablar…y que además refuerzan nuestra personalidad. En el caso de las personas transgénero, el pelo cobra importancia durante el periodo de transición, cuando deciden expresar su auténtico “yo”.

Esto es lo que ha querido transmitir Pantene desde el año pasado, cuando lanzó la campaña internacional “El pelo no tiene género”. Esta, a día de hoy, tiene una continuación bajo el título de “Foto de familia recreada” y la comentaré en este post.

La marca

En primer lugar, quiero destacar el esfuerzo que está haciendo Pantene para cambiar su posicionamiento en la mente del consumidor e innovar en su comunicación. 

Siempre se ha mostrado como una marca preocupada por la belleza y el cuidado capilar, pero quizás hasta hace unos años lo hacía de una manera superficial y poco destacable frente a la competencia del sector. Y es que antes sus anuncios se centraban en mostrar las cualidades de sus productos mediante famosas que lucían cabelleras preciosas.

No obstante, ahora Pantene tiene una nueva misión: transformar el pelo, la cultura y el mundo en el que vivimos. De esta manera genera valor de marca, se gana la confianza del consumidor y se muestra más cercana.

El contexto social y cultural

Vivimos en una época donde la comunidad trans cada vez tiene más visibilidad y en la que existe una constante lucha contra los prejuicios de género y los estereotipos. Pero, ¿cómo se ha logrado este movimiento? 

La respuesta está en la gran actividad que hay en redes sociales como Instagram, Twitter y Tiktok. En estas plataformas, tanto influencers, como usuarios más desconocidos, ponen de manifiesto las injusticias que viven en su día a día y cuentan sus experiencias.

Seguro que muchos habéis oído hablar de Mikel, el joven vasco que fue discriminado por un profesor por llevar falda y que a través de TikTok recibió el apoyo de miles de estudiantes que acudieron al instituto con esta pieza de ropa; o sobre la agresión LGTBIQ-fóbica que denunció en redes sociales Eva, una joven de 19 años. 

Por otro lado, la industria audiovisual española también ha querido abordar el tema. Actualmente destaca la serie “Veneno” de “Los Javis” que cuenta las memorias de Cristina Ortiz, un auténtico icono para la comunidad LGTBIQ+. 

Con todo este movimiento social liderado principalmente por los jóvenes, Pantene ha querido dirigirse a un público femenino adulto que tiene estos conceptos menos interiorizados.

La campaña

Con la campaña “El pelo no tiene género” (2019), Pantene mostró su apoyo a la comunidad trans e impulsó su visibilidad a nivel mundial.

Ahora la marca ha querido continuar con su propósito: “que todo el mundo celebre la diversidad luciendo su pelo con orgullo y animar a que todas las personas puedan expresar su auténtico yo a través de un pelo fuerte y sano”. Por este motivo, ha lanzado una segunda campaña llamada “Foto de familia recreada” que cuenta con la participación de la modelo española Ángela Ponce, la activista italiana Lea T, las artistas Vivek Shraya y Travis Alabanza, la empresaria Johanna, y distintos miembros de sus familias.  

La pieza es un vídeo que se ha difundido en redes sociales y combina imágenes actuales de las protagonistas con fotografías del periodo antes de la transición. En él, los distintos testimonios crean una narración de memorias sobre la evolución del pelo de las chicas y el apoyo que recibieron en la etapa de búsqueda y definición de su identidad. 

Pero esperad que la campaña no se acaba aquí.

La firma de productos para el cabello ha querido colaborar un año más con la Fundación 26 de Diciembre, los salones Corta Cabeza y Kohlschool para realizar un curso de iniciación profesional en el ámbito de la peluquería, la belleza y la moda, dirigido a personas de la comunidad trans. Además, Pantene ofrece a las alumnas la posibilidad de realizar prácticas y trabajar como Beauty Consultants en El Corte Inglés.

Todo esto con la finalidad de atajar la alta tasa de desempleo del colectivo que ronda sobre el 85%.


En mi opinión, Pantene ha llevado a cabo una muy buena iniciativa. No solo ayuda a visibilizar la comunidad trans, sino que también anima a todas las personas a celebrar la diversidad y a expresarse tal y como son.

Creo que esto es algo fundamental para construir una sociedad más inclusiva y libre, donde ningún individuo sea discriminado por su orientación sexual o identidad de género.

Y vosotros, ¿qué opináis de la campaña? ¿Creéis que todas las marcas deberían llevar a cabo iniciativas así?

3 3 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
1 Comment
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Paco Martínez
Paco Martínez
2 years ago

Pues si. Debería haber más empresas comprometidas con la sociedad, la ecología, las necesidades de la gente en riesgo de exclusión, etc. Me gustan tus posts. Y este aparte del tema que es inclusivo, tiene una buena elaboración y documentación. Gracias por mantenernos “despiertos”.